martes, 28 de marzo de 2017

INCIDENTE CRITICO: TECNOLOGÍA Y GÉNERO



Hola  a tod@s!

Hoy os he escrito un incidente crítico sobre la relación que tienen las tecnologías y el género, tal y como Joxemi nos ha propuesto.

Como ya sabemos, las TICs están presentes constantemente en nuestras vidas, estamos conectados a diferentes tipos de tecnologías desde que nos levantamos hasta que nos volvemos a ir a la cama. Hoy, me voy a centrar en hacer una pequeña reflexión sobre el género y las tecnologías. Intentaré dar respuesta a preguntas como ¿La tecnología marca diferencias entre hombres y mujeres?

En mi opinión, si. La tecnología está transmitiendo mensajes machistas en algunos momentos; a veces, somos conscientes de que el mensaje que estamos viendo es machista pero otras no. ¿Cuantas veces hemos visto un anuncio en la que la mujer es la que lava la ropa? ¿La que limpia las manchas? ¿La que se preocupa de preparar el bocadillo a sus hij@s? En casi todos ellos. Aunque pensemos que vivimos en una sociedad progresista del siglo XXI, todavía seguimos emitiendo este tipo de mensajes que son muy machistas.

¿Porque aparecen solo las mujeres? ¿Los hombres no valen para limpiar? ¿La limpieza y el trabajo
domestico es solo cosa de mujeres? Pienso que debemos cambiar nuestra forma de pensar y junto a ello, debemos dejar de emitir estos mensajes que solo aumentan la desigualdad entre el sexo femenino y el masculino.

Por otro lado, tenemos la música; las canciones y sus videoclips. Si nos fijamos en los videoclips de los años 70 veremos que no aparecía casi ni una mujer; sin embargo, hoy en día, se nos hace casi imposible encontrar uno que no aparezcan mujeres. El problema no es que aparezcan mujeres, el problema es cómo aparecen esas mujeres y que mensaje transmiten. El hombre siempre está rodeado de ellas y en mi opinión, son utilizadas solo y únicamente como objetos sexuales.

Como ya sabemos, la sociedad está cambiando constantemente a un ritmo descomunal. Los tiempos cambian y junto a ellos, cambia la forma de pensar de las personas. Por ello, pienso que es muy importante inculcar valores positivos e igualitarios a los niños, empezando desde pequeños;  desde la escuela junto con la familia.

Espero que os haya gustado,

¡Hasta otra!




HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS

Hola a tod@s!

El martes, 21 de marzo, vimos la película titulada "Mujeres, hombres y niños"relacionada con las TIC. Esta película trata sobre el efecto que tiene internet en un grupo de estudiantes y sus padres; muestra cómo este invento ha cambiado la forma de relacionarse de la gente. Los estudiantes se comunican mayoritariamente mediante la tecnología, mientas que sus padres están asustados por las consecuencias que puede conllevar. . Pornografía, blogs y redes sociales serán causa de conflicto dentro de la familia. Además, la película intenta analizar temas sociales como  los videojuegos, la anorexia, la infidelidad, la búsqueda de la fama.

Los protagonistas de la película son Tim y Brandy. La madre Brandy le controla todo lo que tiene en internet, redes sociales, blogs, mensajes... pero lo que ella no sabe es que tiene un blog secreto por el que se comunica con Tim. La madre, Patricia,  intentan borrar el blog y cortar la relación que tiene su hija con Tim pero no lo consigue. 

Después de ver esta película puedo decir que la sociedad va cambiando a un ritmo inmenso y que las Tic pueden ser muy eficaces siempre que se les de una buena utilidad. La vigilancia masiva no es buena puesto que la persona pierde confianza hacia la que le esta vigilando así que en mi opinión es mejor dejar un poco de libertad. Sin embargo, no podemos olvidar que internet esta lleno de peligros así que tenemos que ser conscientes de donde nos metemos y que hacemos.

Después de ver la película nuestros compañeros nos explicaron los siguientes conceptos que aparecen en la película:

Sexting: Este fenómeno aparece durante toda la película, consiste en enviar fotos o vídeos de contenido sexual desde el ordenador o el móvil. Como supondréis, esto puede tener consecuencias negativas para los emisores de esos mensajes.


Grooming: Este fenómeno trata de la amistad que quiere restablecer un adulto con un menor por el fin de conseguir satisfacción sexual con fotos. 


Ciberbullyng: El ciberbullyng es el uso de comunicación digital. Ataques personales mediante la tecnología. Este fenómeno lo podemos ver claramente cuando el protagonista, Tim, decide dejar el equipo de fútbol y le llegan mensajes de desconocidos; mensajes desagradables e insultantes.


Sextorsion: Es la extorsión sexual. Este concepto está relacionado con la explotación sexual relacionada con la imagen él o ella desnuda o un vídeo.  


Revenge porn: Consiste en subir imágenes o vídeos eróticos sin su consentimiento. Este concepto lo vemos en la película cuando la madre sube las fotos de su hija a un blog pero no le cuenta todos los comentarios que la gente hace; le oculta parte de la información.


Control parental (Custodio): Son los programas que utilizan los padres para que los niños no puedan acceder a ciertas páginas. La madre de Brandy controla todo lo que hace su hija, en que página navega, a quien le envía mensajes, que tipos de mensajes envía... todo relacionado con internet. 

Gestor de contraseñas (Last Pass): Es un navegador, una herramienta para almacenar usuarios y contraseñas; esta información se graba en la red, el usuario solo tiene que memorizar una palabra y accede todas sus contraseñas. Además, este navegador es facil de utilizar y gratuito. En la película no se aprecia si la madre utiliza este mismo navegador pero parece que utiliza uno similar. 

Para finalizar, puedo decir que las tecnologías son muy útiiles y eficaces siempre que se utilicen de una forma sensata. Además, la vigilancia masiva de los padres lleva a sus hijos a una falta de confianza que solo trae problemas y discusiones entre ambos. 

Espero que os haya gustado!

¡Hasta otra!



viernes, 24 de marzo de 2017

SNOWDEN

Hola otra vez!

Hoy, 14 de marzo, hemos visto la primera película. Joxemi, anteriormente nos dijo que ibamos a ver unas cuantas películas relacionadas con las TICs durante este cuatrimestre y que cada grupo se encargaría de analizar una película. Hoy hemos visto Snowden.

Snowden es una película biográfica y de suspense estadounidense. Esta historia basada en hechos reales, nos narra los acontecimientos que acompañaron la publicación por parte del diario "The Guardian" de los documentos clasificados que aportó Edward Snowden sobre el programa de vigilancia mundial secreto de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) en 2013.

El protagonista de esta película, Edward Snowden, es un informático que trabaja para la CIA y para la NSA. Edward, se da cuenta de la vigilancia masiva que consigue el gobierno con la excusa del terrorismo, llega hasta el punto en el que el gobierno de Estados Unidos puede vigilar cada parte del mundo. Edwar en desacuerdo con esta máxima vigilancia, después de conocer todos los programas y las tácticas que utilizan para ello y de guardar los archivos más importantes de la NSA en una tarjeta de memoria, se reúne con unos periodistas del diario "The Guardian" con intención de darles los archivos a ellos y sacar esto a la luz. Finalmente, Snowden huye del país y es exiliado a Rusia sin permiso para volver a los Estados Unidos.

Una vez vista la película, el grupo Ostrukak se encargó de explicarnos algunos conceptos que aparecían en la película, que son los siguientes:

Xkeycore: Este es un programa que aparece mucho durante la película y es imprescindible saber su significado. Es como un interfaz de búsqueda ya que busca todo lo que quieras. Es como los buscadores que utilizamos nosotrxs pero en vez de llevarte a sitios públicos, es capaz de mostrarte espacios privados de la gente como chats de Facebook, mensajes, e-mails privados... No solo esto, sino que también tiene el poder de activar las webcams junto con el micrófono sin que tu te des cuenta para ver y escuchar cualquier situación privada en directo en cualquier parte del mundo.

Ghostery: Este complemento no te hará invisible, no ocultará tu identidad o dirección IP, pero te permitirá saber que información personal sobre gustos estás enviando en cada sitio web que visites, permitiéndote elegir en cual hacerlo y cual no.

Vigilancia masiva y derechos humanosLa vigilancia generalizada de toda una población, o una fracción sustancial de la misma. La vigilancia masiva se ocupa de violar la privacidad que todx ciudadanx tiene derecho a tener. Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos. Dentro de estos derechos está el derecho a la privacidad que es lo que la vigilancia masiva no nos deja tener. Muchas veces la información personal se circula de una manera gratuita en el mercado para ofrecer servicios gratuitos sin consentimiento de la persona afectada. 

Proyecto computer vision dazzle: Este es un programa capaz de detectar una cara y extraer información sobre ella tales como la edad, emociones,... Este programa se centra en ciertos patrones a la hora de analizar las caras.

Proyecto urmesurvelliance: Es la idea de evitar el sistema de reconocimiento de cara. Para ello, hay propuestas de compra de máscaras o incluso de maquillar la cara hasta tal punto que la cara sea irreconocible.

Vigilancia masiva: Este es un tema principal durante la película. El grupo Ostrukak nos quiso señalar varias cosas que aparecían en la película sobre este tema. Por ejemplo, dijeron que en la película ponían la excusa del terrorismo para conseguir el control económico y social con el fin de conseguir la supremacía del gobierno. Comentaban que desde la CIA tenían el máximo acceso como para pinchar todo el mundo; tienen el poder ver a través de la webcam con el portátil apagado; la facilidad para ver e-mails, chats y todo tipo de conversaciones solamente poniendo palabras claves en un programa especial. Remarcaron la frase cuando vigilas a alguien también vigilas con quien habla y por tanto vigilas a esas personas, alrededor de 5 millones de personas. Además de esta frase, comentaron que también les impactó la siguiente: secreto igual a seguridad y seguridad igual a victoria.

Acrtivismo y activismo docente: El activismo es una actitud o un comportamiento de las personas que participan en movimientos, especialmente de tipo político o social. Es un intento de cambiar la sociedad. Según dijeron, Snowden es una persona muy activista, da una lección de moral a la ciudadanía y lucha a favor de sus principios.

Para finalizar, puedo decir que a pesar de la gran utilidad que tienen las TICs pueden ser muy peligrosas. Como vemos durante la historia de Snowden los grandes cargos del gobierno puede estar vigilándonos mediante la tecnología en cualquier momento. Es por eso que aunque ellos lo llamen seguridad, nos cohíben de nuestra intimidad y privacidad. Por eso, debemos tener mucho cuidado a la hora de utilizar las TICs y darles un uso responsable.

Espero que esta entrada os haga reflexionar. ¡Hasta pronto lectorxs!

DIARIO VISUAL

¡Hola a tod@s!

Hace unas semanas, Joxemi nos pidió que durante una semana fotografiásemos las tecnologías que utilizábamos en nuestro día a día. Primero, cada una de nosotras, hicimos nuestras fotos y luego las pusimos en común. Una vez que teníamos todas la fotos, nos reunimos para hacer el vídeo que os adjunto en esta entrada.

En el vídeo vamos poniendo paso por paso, las cosas que utilizamos en nuestra rutina y hemos llegado a la conclusión de que la tecnología es algo que nos rodea y no podemos evitar. Pero nuestra pregunta es: ¿realmente es esto bueno para nosotr@s?


Espero que os haya gustado, hasta otra!


martes, 21 de febrero de 2017

14 DE FEBRERO: SAN VALENTIN

¡Hola a tod@s!

El martes 14 de febrero tuvimos clase de las TIC, primero observamos una foto de uno camellos, una foto que recalca la importancia de observar y fijarse en lo visual; fijarse en las imágenes. En esta foto por ejemplo, el fotógrafo juega con las sombras ya que los camellos de verdad son las rayas blancas y lo negro es la sombra de ellos. 


Después, de haber reflexionado sobre la ilusión óptica, nos sumergimos en la web de "EnREDate sin machismo"; una web que habla principalmente sobre el machismo que emana el dia de San Valentin. Esta web intentan concienciar a la sociedad y principalmente al profesorado de los estereotipos, de los valores e ideas machistas que transmite este día que arrastra una tradición muy larga. Los autores de esta web pretenden que la gente se de cuenta de las acciones y situaciones machistas que sufrimos nuestro día a día y que actuemos en contra de ellos. 

Uno de los temas principales de esta web es el sexo y el genero; este tema es muy actual hoy en día ya que el pensamiento de la gente sobre este tema esta cambiando. Hoy en día la gente tiene un punto de vista más abierto sobre el género, la gente empieza a entender que no solo hay hombres o mujeres, que el género es mucho más que eso. En mi opinión, el sexo y el género ayudan a la diversidad en nuestro aula, tod@s somos diferentes, tod@s tenemos características únicas que aportar a los compañeros.

Además de esto, tenemos otro tema relacionado con el amor romántico, tema que tradicionalmente esta relacionado con el machismo, con ideas relacionadas con la superioridad del hombre frente a la mujer. En esta paginas aparecen falsos mitos, situaciones de la actualidad o que se han dado en algún momento de la historia de la humanidad que sin darnos cuentas tenían o tienen pinceladas de machismo y que sin ser conscientes los hemos aceptado. Esto hace que nuestro punto de mira sea totalmente equivocado. El día de san valentin es un claro ejemplo de estas ideas machistas.

Relacionado con este tema, el papel del profesor es muy importante y más en la educación infantil ya que los niños a estas edades son como esponjas, absoven todo tipo de conocimientos. Es muy importante que los profesores seamos quienes trasnmitan valores e ideas que sean totalmente diferentes a las machistas. Para eso, es muy importante darles ejemplos a seguir asi como cuentos, películas o mini documentales.



Espero que os haya gustado, ¡ hasta otra!





domingo, 12 de febrero de 2017

COMIENZO DEL PROYECTO

¡Hola a tod@s! 

El día 7 de febrero tuvimos la tercera clase d elas TIC con Joxemi donde empezamos a pensar sobre que proyecto ibamos a realizar con nuestro niños en Educacion Infantil.

Para ello nos reunimos en grupos y cada una de nosotras ha aportado una idea. Aunque estas ideas fueron buenas, aún no hemos elegido la definitiva. Por eso, vamos a seguir investigando siguiendo los consejos que nos ha dado Joxemi. 



¡Hasta otra! 


DOCUMENTALES SOBRE EL AGUA

¡Hola a tod@s!

En la segunda clase de esta asignatura hemos visto dos documentales sobre el agua. El primero, se titula " El sueño del agua" de Crepin y  trata sobre  el problema que tienen los habitantes de un pueblo de África. Este pueblo está rodeado de agua, no hay carreteras, no hay transporte a parte de las canoas; las canoas son fundamentales para moverse de un sitio a otro. El problema de este pueblo no es que no haya agua, el problema es la mala gestión de ésta. Los habitantes de este pueblo siempre han sido pescadores pero hoy en día se les hace muy difícil pescar peces sanos puesto que el agua está muy contaminada. La contaminación del agua es a causa de los pesticidas que echan las empresas al rió; esos pesticidas hacen que los peces contengan mercurio, aluminio y otros muchos componentes más que hacen incomibles a los peces. Además, en este pueblo no tienen baños, en consecuencia, los residuos de las personas son derivadas al río, esta es otra acción mas que contamina el río.

Esta situación hace que la supervivencia sea aun más difícil; además, para coger agua potable tienen que ir a otros pueblos en los que hay pozos. Estos pozos no son muy abundantes por lo que la tarea de encontrar agua no es muy fácil. Como bien dicen en el documental, "El agua sucia no se puede lavar" y es necesario que el cuidado del agua sea de todos.

El segundo documental se titula  " El sueño del agua" y es de Muriëll. Este documental es totalmente diferente al anterior, el problema que tienen estos habitantes de Holanda es totalmente diferente a los que tienen los de África. Holanda está situada por debajo del nivel del mar, esto supone que la mayor superficie del estado tenga que construir diques para proteger a los habitantes de la subida del nivel del mar. El nivel del mar sube amenudo, en 2002 por ejemplo, hubo inundaciones y tuvieron un fuerte impacto en la situación de los habitantes. Según los habitantes de Holanda " Vivir aquí es vivir ensobre un volcán " no saben cuando y hasta donde subirá el nivel del mar por lo que siempre tienen que estar alerta si no, el país puede desaparecer y como bien dicen las personas en el documental, " Debemos de considerar el mar como u amigo y devolverle algunas tierras".

En mi opinión, estos dos documentales son dos claros ejemplos de otros muchos que hay en el mundo a cerca de los problemas con el agua. Tenemos que concienciarnos a cerca del agua, sin agua no podemos vivir; el agua no es nuestro enemigo sino nuestro aliado, tenemos que cuidarlo y trabajar con el. 

Aquí os dejos estos dos documentales para que ls veais.

Después de ver estos dos documentales Joxemi nos enseño esta imagen que os he puesto aquí abajo. Esta imagen es de Wilfredo Prieto, un artista conceptual cubano. En esta imagen observamos una vaso medio lleno o medio vacío, lo podemos interpretas de ambas maneras. En mi opinión este artista ha creado esta obra para hacer reflexionar a las personas, para que cada persona piense a cerca de sus pensamientos, sentimientos, acciones... Podemos interpretar el vaso desde el ángulo de la vida, todavía el vaso no esta lleno porque o hemos vivido lo suficiente, no hemos hecho todas aquellas cosas que queremos hacer. Por otro lado, podemos interpretar el vaso que esta medio vacío, que nos faltan cosas que quizás queremos tener o hacer en nuestra vida y por alguna razón no l hemos hecho o también, todas aquellas cosas que hemos echo mal y cuales han tenido repercusiones directas en nuestras vidas. En resumen, esta imagen es una perfecta opción para aprender a reflexionar, cada uno a su manera.
                                        
Espero que os haya gustado, ¡hasta otra!